La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó sus pronósticos de crecimiento económico para la Argentina, pasando del 1,9% previsto en junio pasado al 0,5%.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó sus pronósticos de crecimiento económico para Argentina en 2023, al pasar del 1,9% previsto en junio pasado al 0,5%, por el «deterioro» de la actividad experimentado durante la segunda mitad del 2022.
A través de su último informe de perspectivas económicas, dado a conocer este martes, la OCDE estima a su vez una expansión económica de la Argentina del 4,4% para este año, lo que supone una mejora de 0,8 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior, y un crecimiento del 1,8% en 2024.
Luego del «fuerte rebote» experimentado el año pasado, cuando la economía argentina avanzó un 10,3 %, la actividad continuó creciendo en la primera mitad de este año, pero a un «ritmo menor», mientras que los últimos indicadores apuntan a una «mayor desaceleración» durante el tercer trimestre. «Los estrictos controles de capital y la incertidumbre política están provocando una fuerte caída de la inversión en la segunda mitad de 2022 y su persistencia tan sólo permitirá una modesta recuperación en 2023 y 2024», advierte el organismo internacional.
«En un contexto de alta inflación, restricciones a la importación más estrictas, bajas reservas internacionales y un margen fiscal severamente limitado, los riesgos siguen siendo elevados, lo que mantendrá la inversión y el consumo privado moderados en 2023», señala la OCDE, que pronostica un «repunte gradual» en 2024 a medida que la situación macroeconómica «mejore».
FUENTE: Filo news