Desde la UTEP denuncian que hay una persecución judicial contra trabajadores de la economía popular y que no se investiga con el mismo ímpetu la fuga de capitales que se hizo durante el macrismo. La marcha es este miércoles en el centro capitalino.

Organizaciones sociales y políticas realizarán este miércoles protestas y movilizaciones en distintos puntos del país para expresar su malestar y rechazó un congelamiento de pagos por controles a los planes sociales, a los que consideran «una persecución» a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular.
La protesta se da en el marco de la auditoría a los planes sociales que se hace desde el Gobierno nacional, en especial al plan Potenciar Trabajo y las denuncias presentadas por incompatibilidades para el cobro de estos beneficios sociales.
En ese contexto, Arnold Díaz, referente local de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), habló con Riojavirtual Radio sobre esta protesta nacional.
«Mañana miércoles habrá asambleas, cortes de rutas y movilizaciones contra la persecución a los trabajadores de la economía popular, a todos los que perciben un salario social complementario dentro del marco de la ley de Emergencia Social. Parece que algunos fiscales quieren averguar información sobre la gente que percibe un programa social pero no investigan a los evasores que pudieron llevar todo su dinero fuera de la Argentina. Parece que hay que controlar a los de abajo pero no a los de arriba», se quejó Díaz.
Díaz informó que en La Rioja habrá concentración desde las 9.00 en Plaza 9 de Julio. «Vamos a marchar al CDR, que es el centro que tiene el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, vamos a dejar un petitorio y a leer un documento», comentó.
El dirigente social destacó que el entrecruzamiento de datos con la AFIP que se lleva adelante en el marco de la auditoría a los planes sociales se suspenderá hasta febrero. «Todos sabemos que en diciembre no se tienen que empezar a generar este tipo de situaciones, de incertidumbre de pagos, hoy los compañeros aún no han percibido sus sueldos y eso genera angustia», dijo.
Díaz estimó que en la provincia hay alrededor de 15 mil titulares de programas sociales. «Acá el problema de fondo no son los programas sociales. En todo el país hay 1.300.000 programas sociales pero hay 9 millones de personas sin empleo», expresó.
En este punto, Díaz también apuntó contra algunos medios nacionales. «Hay mucha mala información de algunos medios de comunicación malintencionados que dicen que hay 250.000 personas fallecidas y que cobraban este salario social complementario, algo descabellado. O también de que hay gente que tiene planes sociales que compra dólares», indicó.
Para el dirigente de la UTEP «es una vergüenza que la justicia y alguna dirigencia política estén averiguando este tipo de cuestiones cuando hay otro problema más grave en el país que es el problema del empleo».
Fuente: Riojavirtual