El emblemático monumento apagará las luces a las 23:45hs en vez de hacerlo a la una. La medida abarca también, bajar a 18° la calefacción de edificios públicos y escuelas.

En el marco de la crisis energética que sacude a Europa, París decidió un plan para maximizar recursos en el invierno. Las autoridades del país, planificaron apagar más temprano por la noche, las luces de la Torre Eiffel como símbolo del plan de ahorro energético. La medida también incluye bajar a 18° la calefacción de edificios públicos y escuelas.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, indicó el martes en conferencia de prensa que no se apagarán ni se reducirá la iluminaria de la calle por razones de seguridad, pero sí la «iluminación ornamental de los edificios municipales, como el ayuntamiento, a partir de las 21hs desde el 23 de septiembre».
Según Reuters, La Torre Eiffel actualmente está iluminada hasta la 1.00hs por un sistema de iluminación que le da un brillo dorado. En la parte superior de cada hora mientras está encendido, parpadea gracias a 20.000 bombillas intermitentes. Con la medida, que consta de apagar sus luces a las 23.45hs justo al momento del cierre para el turismo, la alcaldesa informó que la reducción será de 4% en el consumo energético de funcionamiento.
También anunció que «todos los edificios públicos se calentarán a 18 grados» en la próxima temporada invernal, lo que significa un grado menos que hasta ahora. Por otra parte indicó que durante la noche y en los periodos «en los que los edificios estén vacíos», como en los fines de semana, la temperatura será de 12 grados.
Además, se comenzarán a climatizar los edificios media hora más tarde, siempre y cuando las temperaturas invernales lo permitan. La excepción a las medidas serán las guarderías y las residencias de ancianos.
El plan de ahorro energético puesto en marcha tiene como finalidad cumplir los objetivos de presidente francés Emmanuel Macron de que la industria, los hogares y las autoridades municipales reduzcan su consumo de energía en un 10% tras el corte de suministro de gas por parte de Rusia y la escalada de los precios de la energía. En toda Europa, los países están buscando formas de reducir el consumo de energía y llenar sus reservas de gas en preparación para un posible corte total.
FUENTE: C5N