Desde los Estados Americanos remarcaron que el pedido es una “causa latinoamericana”. Y volvieron a remarcar el “firme apoyo” al reclamo realizado desde hace varios años por la Argentina.

Los Estados Americanos aceptaron una declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas que pide la “reanudación de las negociaciones” entre los Estados argentino y británico por la disputa de soberanía del archipiélago sobre el que la Argentina posee “legítimos derechos”.
”Me complace informar que la declaración de la Cuestión de las Islas Malvinas ha sido aprobada por aclamación”, dijo el representante de El Salvador ante la OEA, Agustín Vásquez.
Asimismo, representantes ante la ONU de países como Brasil, Chile, México, Uruguay, Perú, Bolivia, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Costa Rica ratificaron su “firme apoyo” al pedido argentino de restablecer negociaciones con el Reino Unido, una “causa latinoamericana”.
”Hoy solicitamos una vez más a los estados miembros del a OEA que continúen apoyando el llamado a la reanudación de las negociaciones entre Argentina y Reino Unido a fin de resolver esta controversia que afecta a todo el hemisferio”, expresó vicecanciller argentino Pablo Tettamanti, al iniciar el pedido de declaración.
Por otra parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, enfatizó el apoyo que “históricamente” dio la organización a la cuestión de las Islas Malvinas, ocupadas desde 1833 por el Reino Unido.
”Los derechos territoriales inalienables de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur van juntos con la posición de esta región; se necesita una solución pacífica y negociada”, resaltó Almagro durante su mensaje, en la que convocó a los miembros de la OEA a “apoyar el logro de este objetivo”. Además, subrayó que son “inadmisibles las explotaciones o modificaciones unilaterales” que se realizan sobre “la plataforma o mares territoriales”