El senador centroderecha brasileño José Serra, excandidato presidencial y fuerte crítico del Partido de los Trabajadores, sorprendió con su apoyo de cara a la segunda vuelta de las elecciones.

José Serra, histórico rival y fuerte crítico de Lula da Silva, sorprendió con el anunció de que cambiará su voto y apoyará al líder del PT de cara al balotaje del 30 de octubre. El senador perdió dos veces ante Lula en las elecciones de 2002 y una vez contra Dilma Rousseff de 2010.
«No quiero extenderme mucho, pero frente a las opciones, mi voto irá para Lula», afirmó Serra, una de las figuras más importantes dentro del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
Exministro de Salud de Fernando Henrique Cardoso (1994-2002), Serra perdió las presidenciales de 2002 ante el dos veces mandatario Lula y las de 2010 frente a Dilma Rousseff, también del PT. También fue uno de los principales críticos del Gobierno de Rousseff (2011-2016) y luego asumió como canciller de Michel Temer (2016-2018) cuando este reemplazó a Rousseff.
Insólitamente, para la gobernación paulista, Serra dijo que votará al candidato del partido procristiano Republicanos, el bolsonarista Tarcisio Freitas, que enfrentará en balotaje a Fernando Haddad, exintendente de San Pablo, del PT.
La decisión de Serra ocurre en medio del torbellino de disputas internas iniciado el martes con la decisión del gobernador saliente de San Pablo, Rodrigo García, del PSDB, de declarar el apoyo «incondicional» a la reelección del Bolsonaro. Serra fue candidato a diputado el domingo y no logró ser electo.
Tercero en la elección paulista, García dejó el terreno para la recuperación de Bolsonaro en la segunda vuelta ofreciendo la estructura del PSDB que gobierna San Pablo para recuperarse de los seis millones de votos que los separan de Lula.
Lula venció a Bolsonaro en la primera vuelta electoral del domingo 2 de octubre por 48% contra 43% de los votos, y ambos pasaron a una segunda vuelta que se celebrará el 30 de octubre. Otros nueve candidatos presidenciales quedaron eliminados.
Bolsonaro también obtuvo el respaldo de los gobernadores de los otros dos estados más grandes del país: el de Minas Gerais, Romeu Zema, y Río de Janeiro, Claudio Castro, con lo cual el ultraderechista logró unir apoyos en la región más poblada.
El PSDB evitó elegir un candidato para el balotaje y liberó a sus directorios regionales para realizar alianzas específicas. El partido del expresidente Cardoso está en alianza con el expresidente Temer en torno de la candidatura de la senadora Simone Tebet, que salió tercera en la elección presidencial del domingo con 4% de los votos.
Lula obtuvo ayer el apoyo del cuarto colocado, Ciro Gomes, y de su Partido Democrático Laborista (PDT), para la segunda vuelta. Lula esperaba este miércoles el apoyo de Tebet y de parte del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB).
El gobernador del amazónico estado de Pará, Helder Barbalho, del MDB, ratificó que Lula será su opción en la segunda vuelta, en virtud de sus alianzas regionales con el PT. Parte del MDB ya está con Lula desde hace más de dos décadas, como los referentes del Senado liderados por el senador Renan Calheiros, cuyo hijo Renan Filho, un lulista, gobierna el estado de Alagoas, en el noreste.
El partido de Ciro Gomes acompañará su candidatura:
El Partido Democrático Laborista del candidato Ciro Gomes, cuarto en las elecciones del domingo con 3,04 por ciento de los votos, anunció hoy que apoyará al expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva en el balotaje del 30 de octubre contra el mandatario Jair Bolsonaro.
El anuncio fue realizado por el presidente de la fuerza, Carlos Lupi, quien consideró que habrá un «apoyo programático» a la postulación de Lula. «Ciro Gomes participó de la reunión y aprobó la decisión del partido», dijo Lupi.
Lula buscará el apoyo de los votantes de Simone Tebet:
Tras conseguir el apoyo del PDT, ahora Lula da Silva y el PT buscarán el apoyo explícito de Simone Tebet, la senadora que salió tercera en la elección, con el 4,2% de los votos.
Lula necesita superar el 50 por ciento de los votos para volver a ser presidente de Brasil. Este martes se completó el conteo final y se confirmó que sacó el 48,43%.
FUENTE: C5N