Son datos del INDEC. Con este nuevo índice, en los primeros nueve meses del año la suba de precios en Argentina escaló a 101,6%, mientras que acumuló un 209% a forma interanual.

La inflación a nivel nacional fue de 3,5% durante septiembre y logró perforar así, finalmente, el piso del 4%, nivel en el que se había mantenido durante los últimos cuatro meses.
De esa forma, el IPC del Indec marcó no solo su menor incremento desde que inició el Gobierno del presidente Javier Milei, sino también desde noviembre del 2021. La interanual desaceleró con fuerza y quedó en una del 209%. En lo que va del año los precios acumularon con todo una fuerte suba del 101,6%.
La mayor suba en septiembre se observó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,3%, que terminó explicando 0,62 puntos del IPC del mes. Las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua estuvieron detrás de esa presión inflacionaria. En segundo lugar en cuanto a incidencia estuvieron los alimentos, que con un incremento del 2,3%, bien por debajo del promedio, le agregaron otros 0,58 puntos al índice.
En tercer lugar en cuanto a la explicación del 3,5% del mes estuvieron las Prendas de vestir y calzado que le agregaron 0,56 puntos al IPC, tras un aumento del 6% en el mes.
INFLACIÓN REGIÓN NOA
Por otra parte, la inflación en la región que integra La Rioja, hablamos del NOA, fue en septiembre del 3,4%, por debajo del 3,5% que marcó la media nacional.
Las categorías con mayor incremento fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,8%), Prendas de vestir y calzado (5,1%), Bienes y servicios varios (4,4%) y Educación (3,7%).
De esta forma en lo que va del año el incremento es del 98,1% siendo las categorías más afectadas; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (259%), Educación (160%) y Comunicación (149,2%).
Por otro lado la variación interanual, es decir la de los últimos 12 meses, da un 198,8% por debajo de la media nacional que marcó un 209%.