El titular del Consejo Económico y Social, Carlos Luna dijo que el fallo de la Corte es «arbitrario y discrecional» y que «nos hace retroceder a una disputa que los argentinos definimos hace 160 años y que costó muchas vidas».

El titular del Consejo Económico y Social, Carlos «Cacho» Luna opinó sobre el fallo de la Corte Suprema que le dio la razón a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el reclamo por el recorte de la coparticipación al dictar una medida cautelar que ordena entregarle a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
Para Luna, el fallo es «arbitrario y discrecional» a la vez que consideró que la resolución del máximo órgano judicial del país «va a poner en riesgo los fondos extracoparticipables para la provincia».
A su vez, el dirigente justicialista sostuvo que el fallo de la Corte «excede las facultades y competencias de la propia justicia porque el amparo nunca debería haber avanzado sobre el porcentaje de la coparticipación». «En todo caso, lo que podía haber dicho es cuál es el monto que necesita la Ciudad de Buenos Aires para que se le compense por el funcionamiento de determinadas actividades como la seguridad», señaló.
Por otro lado, Luna consideró también que la medida dispuesta por la Corte «busca la desestabilización económica y política del Gobierno nacional».
Además, Luna vinculó el fallo con la cuestión histórica y dijo que la resolución judicial «nos retrotrae a una definición que los argentinos dimos hace 160 años, cuando decidimos organizarnos como nación luego de la Constitución de 1.853». «Allí los argentinos decidimos que la Ciudad de Buenos Aires era la capital federal de todos y que la Provincia de Buenos Aires debía tener una capital propia y en 1.882 se funda la ciudad de La Plata que desde entonces es la capital de la Provincia de Buenos Aires. Por eso el fallo avanza también en atribuciones absolutamente constituyentes que no tienen nada que ver la jurisdicción de la Corte Suprema», amplió.
Para Luna «lo que hizo la Corte con su fallo fue retroceder a una disputa que los argentinos definimos hace un siglo y medio y que costó muchas vidas».
Fuente: Riojavirtual