El Impuesto a las Ganancias alcanzará a los salarios brutos que estén por encima de 330.000 pesos.

La AFIP puso en marcha los cambios en el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias, que desde noviembre alcanzará a los salarios brutos que estén por encima de 330.000 pesos.
Por su parte, quienes tengan un salario entre el piso y los 431.988 abonarán una alícuota menor.
Asimismo, las personas que continúan pagando impuesto a las Ganancias recibirán un alivio fiscal a partir del año próximo, cuando entrará en vigencia una deducción por gastos de colegios de los hijos, que está agregado en el Presupuesto 2023 por pedido de la oposición, aunque se estima que el importe no será significativo.
En los dos meses que quedan de 2022, quienes hayan quedado en las escala de entre 330.000 y 421.998 brutos mensuales pagarán una alícuota menor a la que tocaría por escala con los pisos que se mantuvieron hasta octubre, ubicada del 30% al 35%.
Con todo, algunos aguinaldos quedarán alcanzados aunque la Ley del impuesto dice lo contrario. Si una persona en el segundo semestre llega a percibir alguna suma extraordinaria, producto de alguna tarea especial o un acuerdo paritario, que implique subir el promedio de remuneración mensual por encima del piso, tendrá que pagar el impuesto por la diferencia.
Al momento de determinar si retienen o no el Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo, los empleadores deberán analizar las características de cada cuota del 2022 en forma independiente de la siguiente manera:
Primera cuota: Si el monto de la remuneración y/o haber bruto promedio mensual del primer semestre no supera la suma de $280.792, el Sueldo Anual Complementario (SAC) estará exento hasta la mitad de ese valor, es decir, $ 140.396.
Segunda cuota: Si el monto de la remuneración y/o haber bruto promedio mensual del segundo semestre no supera la suma de $330.000, el SAC estará exento hasta la mitad de ese valor, es decir, $ 165.000.
FUENTE: Filo news